La Monarquía Global de los Austrias encontró en Nápoles una de sus piedras angulares. “In nome de questa città”, como escribían los propios napolitanos al rey en los siglos XVI y XVII, la capital del reino partenopeo contribuyó al sostenimiento de uno de los mayores imperios modernos. Este proyecto analiza el alcance de la contribución que la ciudad y sus élites hicieron a través de distintos lenguajes culturales, económicos e institucionales, a la definición y construcción de un proyecto global de gobierno. 


En este proyecto la ciudad de Nápoles se analiza tanto como actor global de la monarquía, como escenario de la monarquía global, y parte de la afirmación de la trascendencia que la ciudad de Nápoles tuvo no solo en la estructura de la Monarquía, sino la importancia excepcional en su definición como “global”. Como señaló G. Muto, la dimensión de lo urbano “si declina tanto nei percorsi individuali che in quelli collettivi”, una metáfora gramática que se conjuga con la propuesta de este proyecto, en el que se estudian los distintos lenguajes del espacio urbano, estos son, las formas y estrategias a través de las cuales la ciudad de Nápoles contribuyó a la configuración y construcción de una Monarquía global.