En 2021 se cumple el IV centenario de la muerte de Felipe III y, con este motivo, desde la Universidad Rey Juan Carlos, The Pennsylvania State University, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación de Jóvenes Modernistas, se impulsa un Congreso sobre la privanza y cultura politica de la época. Estos temas fueron tratados por Antonio Feros en un conocido libro sobre realeza y privanza en la España de Felipe III. Con este referente, el Congreso se articula sobre tres ejes distintos, aunque permeables: las ideas, en torno a la construcción de la Monarquia plural de los Austrias, la privanza y los limites entre corrupción y control de la Corona, que perfilan aspectos singulares de la cultura y praxis política del período; los escenarios, desde las cortes y ciudades de la Monarquía, con variadas redes de relación, espacios de minorias, distintas identidades, conflicto y espacios de género, y las imágenes de la representación del poder y las relaciones culturales entre los territorios. A partir de este planteamiento, máximos expertos reflexionarán sobre la importancia y renovación de este momento de la Historia tiznado de viejos tópicos de crisis y "decadencia" y que lleva ya varias décadas siendo interpretado desde otro prisma. En ese sentido, la obra de Antonio Feros, junto a la de otros Historiadores presentes en este Congreso, mostró un nuevo camino para poder comprender en su amplitud la relevancia y peculiaridad de un reinado en el que, sin duda, la cultura política adquirió gran protagonismo. El objetivo último del Congreso es comprender este proceso de renovación historiográfica, especialmente, en los aspectos propuestos a estudio.
SEDE: Paraninfo UCM, C/ San Bernardo 49
08.45-09.00 Recepción de asistentes
09.00-09.30 Acto de inauguración
Viceconsejeria de Educación, Comunidad de Madrid
Autoridades Académicas URJC, UAM, UCM
D. Richard L. Kagan, The Johns Hopkins University
Dña. Isabel Enciso Alonso-Muñumer, Universidad Rey Juan Carlos
D. Hector Linares Gonzalez, The Pennsylvania State University
Dña. Amorina Villarreal Brasca, Universidad Complutense de Madrid
09.30-10.00 Proemio
JOHN H. ELLIOTT, Oxford University
FELIPE III Y LA REFLEXIÓN SOBRE LA MONARQUÍA Modera: Xavier Gil Pujol, Universitat de Barcelona-RAH
10.00-10.20 JUAN E. GELABERT GONZALEZ, Universidad de Cantabria, Una transición y dos hipotecas (1596-1598)
10.20-10.40 AURELIO MUSI, Università degli Studi di Salerno, Integración de la Italia española en el reinado de Felipe III
10.40-11.00 PEDRO CARDIM, Universidade Nova de Lisboa, Portugal y sus 'conquistas' en tiempos de Felipe III: perspectivas recientes sobre la politica y las relaciones de poder
11.00-11.20 JEAN-FRÉDÉRIC SCHAUB, École des Hautes Études en Sciences Sociales, La Monarquía, una república de Repúblicas
11.20- 11.40 Coloquio
11.40- 11.50 Descanso
PRIVANZA Y CULTURA POLÍTICA EN LA MONARQUÍA DE FELIPE III Modera: Pilar Ponce Leiva, Universidad Complutense de Madrid
11.50-12.10 FRANCESCO BENIGNO, Scuola Normale Superiore di Pisa, El impacto europeo del valimiento del duque de Lerma
12.10-12.30 ALFREDO ALVAR EZQUERRA, CSIC, La educación de Príncipes en la Casa de Austria
12.30-12.50 SANTIAGO MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Universidad Complutense de Madrid, Fama y oficio de privados: ecos de la privanza antigua en la construcción del valimiento ibérico
12.50-13.10 ADOLFO CARRASCO MARTÍNEZ, Universidad de Valladolid, La privanza como forma de gobierno anómala o excepcional frente al concepto de soberanía
13.10-13.30 Coloquio
13.30-16.00 Almuerzo
SEDE: FACULTAD DE GEOGRAFIA E HISTORIA UCM, C/ del Prof. Aranguren, s/n, CIUDAD UNIVERSITARIA
CORRUPCIÓN Y CONTROL DE LA CORONA EN EL REINADO DE FELIPE III Modera: José de la Puente Brunke, Pontificia Universidad Católica del Perú
16.00-16.20 PILAR PONCE LEIVA, Universidad Complutense de Madrid, Los estudios de corrupción a partir de la privanza de Lerma
16.20-16.50 ADRIANA ROMEIRO, Universidade Federal de Minas Gerais, De la corrupción de los hombres a la corrupción de la República: el tema de la decadencia en la tratadistica ibérica de la Edad Moderna
16.50-17.10 AMORINA VILLARREAL BRASCA, Universidad Complutense de Madrid, La gestión politica del duque de Lerma: riqueza, control y corrupción en Indias
17.10-17.30 FRANCISCO ANDUJAR CASTILLO, Universidad de Almeria, Gastos secretos y corrupción en tiempos del duque de Lerma
17.30-17.50 Coloquio
LAS MUJERES. REINAS, DAMAS DE LA CORTE Y ESPACIOS DE GÉNERO Modera: Amorina Villarreal Brasca, Universidad Complutense de Madrid
17.50-18.10 MARTHA K. HOFFMANN, Independent Researcher, Felipe y Margarita: Portrait of a Marriage
18.10-18.30 ANNE J. CRUZ, University of Miami, "Porque hablándoos claro": cartas afectivas de padre a hija. La correspondencia entre Felipe III y Ana Mauricia de Austria
18.30-18.50 SILVIA Z. MITCHELL, Purdue University, Mariana de Austria y el Palacio del Duque de Uceda. Espacios y simbolos de poder en el Madrid de los Austrias: Desde Felipe III a Carlos II (1611-1696)
18.50-19.10 ALEJANDRO CAÑEQUE GARCIA, University of Maryland, El deseo martirial de Luisade Carvajal y la lucha contra el protestantismo en tiempos de Felipe III
19.10-19.30 Coloquio
SEDE: UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, SEDE MADRID-ARGUELLES, C/ Quintana, 21
09.00-09.30 RICHARD L. KAGAN, The Johns Hopkins University, Antonio de Herrera y Tordesillas y el discurso anti-privança del temprano XVII: un tratado olvidado
LOS ESPACIOS DE LAS ELITES. CORTES Y CIUDADES Modera: Isabel Enciso Alonso-Muñumer, Universidad Rey Juan Carlos
09.30-9.50 GIOVANNI MUTO, Università degli Studi di Napoli "Federico II", "La lastima della privança". Consiglieri, ministri, privados nella cultura politica napoletana tra il XVI ed il XVII secolo
09.50-10.10 DAVID GARCÍA HERNÁN, Universidad Carlos III de Madrid, El espacio social y político de la nobleza en la narrativa del reinado de Felipe III
0.10-10.30 JOSÉ JAVIER RUIZ IBÁÑEZ, Universidad de Murcia, Definir el poder en el ceremonial urbano: Murcia en el cambio de reinado (1618-1627)
10.30-10.50 JULIO A. PARDOS MARTÍNEZ, Universidad Autónoma de Madrid, 1621: Reloaded
10.50-11.10 Coloquio
11.10-11.20 Descanso
LAS IMAGENES. REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y LITERARIAS DEL PODER Modera: Carlos J. Hernando Sanchez, Universidad de Valladolid
11.20-11.40 MIGUEL MORÁN TURINA, Universidad Complutense de Madrid, "Habiéndose salvado la Venus, lo demás no importa. Se volverá a hacer". Felipe III y la pintura de desnudo
11.40-12.00 ALICIA CÁMARA MUÑOZ, UNED, Miradas urbanas al "nuevo estilo de grandeza" de la monarquía de Felipe III
12.00-12.20 ROGER CHARTIER, College de France-Ecole des Hautes Etudes, Encuentro en Valladolid. Los ingleses en España y la Inglaterra de Cervantes
12.20-12.40 ISABEL ENCISO ALONSO-MUÑUMER, Universidad Rey Juan Carlos, Clientelas literarias en el entorno del duque de Lerma: una visión historiográfica
12.40-13.00 Coloquio
13.00-16.00 Almuerzo
16.00-16.35 ANTONIO FEROS, La Monarquia de Felipe III a debate, entrevista-coloquio con JULIO
A. PARDOS y JAMES S. AMELANG
16.35-16.45 Investigadores emergentes: HECTOR LINARES, The Pennsylvania State University, Felipe III: ¿Un rey en el despacho? El rol ejecutivo del monarca en la gestión de las Ordenes Militares
CONFLICTOS, MINORÍAS E IDENTIDADES Modera: Héctor Linares González, The Pennsylvania State University
16.45-17.05 RONNIE PO-CHIA HSIA, The Pennsylvania State University, Royal confessors and court preachers in 17th century Iberia
17.05-17.25 JAMES S. AMELANG, Universidad Autónoma de Madrid, La reconquista espiritual de Inglaterra en la época de Felipe III: entre Luisa de Carvajal y los 'Reformed Spaniards'
17.25-17.45 ERIN K. ROWE, The Johns Hopkins University, Saintly Courts and Saints of the Court: Religious Devotion under Lerma and Olivares
17.45-18.05 JUAN JOSÉ PONCE VÁZQUEZ, The University of Alabama, De Santo Domingo a Madrid. Reflexiones sobre la Monarquía Hispánica vista desde una frontera imperial
18.05-18.25 Coloquio
18.25-18.45 Conclusiones de JOHN H. ELLIOTT, Oxford University
18.45-19.00 Clausura
DIRECCIÓN
Richard L. Kagan, The Johns Hopkins University
Isabel Enciso Alonso-Muñumer, Universidad Rey Juan Carlos
Héctor Linares Gonzalez, The Pennsylvania State University Amorina Villarreal Brasca, Universidad Complutense de Madrid
DIRECCIÓN TÉCNICA
Marina Perruca Gracia, Universidad Rey Juan Carlos/Università di Bologna
SECRETARÍA
Rich F. Lizardo, University of Pennsylvania
Rubén Gálvez Martin, Universidad de Almería
SEDES
PARANINFO UCM, C/ San Bernardo 49, Madrid
FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UCM, C/ del Prof. Aranguren, s/n, CIUDAD UNIVERSITARIA, Madrid
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, SEDE MADRID-ARGÜELLES, C/ Quintana, 21, Madrid
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Rey Juan Carlos
The Pennsylvania State University, College of Liberal Arts
Facultad de Geografia e Historia UCM
Facultad de Filosofia y Letras UAM
Asociación de Jóvenes Modernistas
Proyecto AMERMAD: América en Madrid. Patrimonios interconectados e impacto turístico en la Comunidad de Madrid (H2019-HUM-5694)
Proyecto Corrupción y poder en España y América, siglos XVII-XVIII (PID2020-114799GB-I00)
Proyecto del Programa Estatal de Promoción al Talento y su Empleabilidad en I+D+i, Agencia Estatal de Investigación (MINCINN), La Nápoles moderna (PEJ2018-004753-A), URJC
Máster Universitario en Historia y Antropologia de América, UCM
Grupo de investigación emergente en el corto siglo XX español: Transferencia politico-social, cultural y económica en una perspectiva global (CORSIES), URJC (V912)